Actualización Covid-19: Los profesionales especializados en atención médica, procesamiento de alimentos y logística están autorizados a ingresar a Canadá. Compruébalo en la lista completa aquí.
En la mayoría de los casos, obtener un permiso de trabajo para Canadá no es fácil porque los empleadores deben primero demostrar que no hay canadienses calificados que estén dispuestos, listos y capaces de trabajar en el puesto propuesto.
El riguroso proceso de calificación se conoce como evaluación de impacto en el mercado laboral o LMIA. La LMIA es parte de un ejercicio más amplio por el cual los empleadores deben anunciarse en varias fuentes, completar una solicitud, presentar las tarifas correspondientes y permitir que Service Canada decida si la contratación de trabajadores extranjeros está justificada.
Obviamente, cuanto más atractivo se considere un trabajo, más probable es que los canadienses quieran postularse. Desde un punto de vista estratégico, alguien que desee obtener un contrato canadiense debe buscar sectores en los que haya muchos puestos de trabajo y donde las tasas de vacantes y la rotación sean altas.
Es importante tener en cuenta que, aunque algunos trabajos no necesitan ser respaldados por una LMIA, estos son parte de la excepción y no de la regla. Para conocer las exenciones a LMIA que ofrecen permisos de trabajo abiertos no restringidos a un solo empleador, consulte el sitio web del Gobierno de Canadá.
A los solicitantes que logren obtener al menos un año de experiencia laboral como trabajador extranjero temporal, para el mismo empleador; sus posibilidades de obtener la residencia permanente mejorarán exponencialmente.
Finalmente, es importante entender que venir a Canadá por trabajo se considera parte del flujo de inmigración económica. Como tal, el trabajo solo puede conducir a la residencia permanente si existe una capacidad demostrada en el idioma francés o inglés.
Mejorar tu inglés o estudiar en Canadá en un programa que ofrece permisos de trabajo de posgrado son a menudo las opciones más prometedoras para encontrar un trabajo o lograr una eventual residencia a través de clases económicas.




